LA FE NO SE DEBE PERDER NUNCA
La Fe es un concepto judío que se deriva de la palabra hebrea emuná
que significa tres cosas: firmeza, seguridad y fidelidad. Para el
pensamiento judío, una fe que no incluya seguridad o fidelidad, es lo
mismo que separar el espíritu del cuerpo, es decir: es una fe muerta.
(Stg 2:26).
Ésta es la definición de la fe dada en la carta a los hebreos:
"la Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve" (Heb 11:1).
la fe según el catecismo de la Iglesia Católica es la adhesión personal del hombre a Dios. n. 150
La palabra griega: élenchos se suele traducir tradicionalmente
por: 'convicción', pero como hemos visto, la fe no es sólo convicción;
sino obrar consecuentemente con lo que uno cree. Élenchos también
significa: "evidencia" o "prueba de algo". Así pone Yakov (Jacobo, o
Santiago) el ejemplo de Abraham: que creyó a Dios y le fue contado por
justicia, pero únicamente validó esa convicción cuando llevó a su hijo
al altar, como Dios le había mandado (Heb 11:17; Stg 2:21-22).
No hay comentarios:
Publicar un comentario